Experiencia

Cuatro elementos clave para ganar juntos
#1: Respeta las fortalezas individuales, pero crea consenso
Imagine una máquina bien engrasada en la que cada pieza, por pequeña que sea, desempeña un papel fundamental en su buen funcionamiento. Esto es similar a cualquier equipo de trabajo, en el que cada miembro aporta habilidades y perspectivas únicas. Alcanzamos el éxito cuando empleamos un sólido proceso de puesta en marcha, que a menudo nos basamos en los elementos de un marco denominado «RACI», lo que coloca a las personas en la mejor posición para brillar en función de sus puntos fuertes individuales y forjar un consenso desde el principio.
Puede ver este aprovechamiento de las fortalezas individuales cuando desarrollamos un centro dinámico en línea para una gran empresa de atención médica. Ya fuera la creatividad de un diseñador, la mente analítica de un desarrollador de sitios web o la visión estratégica de un planificador, cada función individual brilló para crear una solución coherente y singular para nuestro cliente.
Cuando cada miembro del equipo comprende su función y cómo encaja en el panorama general, se crea un sentido de propósito y dirección. Al respetar las fortalezas individuales y crear consenso desde el principio, podemos trabajar para que todas las piezas del rompecabezas encajen. Esta alineación no solo impulsa el proyecto, sino que también convierte un conjunto de esfuerzos individuales en un resultado unificado.
#2: Pon un «coordinador de piezas de rompecabezas» en el centro de todo
En el centro de esta máquina bien coordinada se encuentra el director del proyecto, la persona responsable de armonizar los distintos elementos. Para este director de proyectos es fundamental contar con un proceso bien definido. En (add) ventures, implementamos un proceso uniforme para cada proyecto, lo que garantiza un nivel de previsibilidad en los pasos necesarios para alcanzar el objetivo del proyecto. Seguir un proceso coherente, como el del ejemplo siguiente, permite a los miembros del equipo tener una sensación de previsibilidad, a pesar de que cada proyecto tenga cierto nivel de matiz.
La función del director de proyecto implica más que solo asignar tareas. Se trata de comprender las fortalezas y debilidades de cada miembro del equipo y alinearlas con los objetivos y el proceso del proyecto. Coordinan los cronogramas, administran los recursos y mantienen a todos enfocados en el objetivo final. Saben cuándo intervenir o dar un paso atrás, y conocen la manera correcta de comunicarse de manera efectiva con los diversos miembros del equipo del proyecto. De este modo, se aseguran de que todas las piezas del rompecabezas encajen perfectamente y sortean las brechas que puedan obstaculizar el progreso.

#3: Fomente la transparencia en su comunicación «AGRADABLE»
La comunicación efectiva es el pegamento que mantiene unido a un equipo. Sin ella, incluso los proyectos mejor planificados pueden fracasar. Una comunicación clara y coherente garantiza que todos estén en sintonía, lo que reduce los malentendidos y fomenta un entorno de colaboración.
En (add) ventures, logramos esta comunicación transparente al poner nuestra filosofía NICE en el centro de nuestras comunicaciones.
NICE son las siglas de Nurturers with Intelligence, Character and Energy. Así es como hacemos realidad esto en nuestras comunicaciones transparentes:
- Cuidadores: apoyarse mutuamente a través de una conversación constructiva pero colaborativa
- Inteligencia: compartir grandes ideas y apoyarse en la experiencia individual
- Carácter: sea honesto y aporte un nivel de integridad a la comunicación
- Energía: manténgase proactivo y aporte un nivel de entusiasmo a nuestras conversaciones. Con este espíritu AGRADABLE en mente, trabajamos para promover una cultura de actualizaciones periódicas, debates abiertos y ciclos de retroalimentación. Esto permite a los miembros compartir sus avances, expresar sus preocupaciones y ofrecer soluciones. Cuando la comunicación fluye libremente, mejora la coordinación, ayuda a resolver los problemas antes de que se agraven y genera confianza y camaradería entre los miembros del equipo.

#4: Celebra las victorias a lo largo del camino (tanto grandes como pequeñas)
En el caso de proyectos largos y complejos, no es solo el «objetivo final» lo que debe celebrarse. Si bien alcanzar los objetivos es importante, reconocer y celebrar los logros del equipo a lo largo del camino es igualmente importante para impulsar una cultura de éxito. Las celebraciones elevan la moral, refuerzan una cultura laboral positiva y motivan a los miembros del equipo a seguir esforzándose por alcanzar la excelencia.
Ya sea que se trate de causar sensación en la ciudad de Nueva York, cambiar las percepciones en la industria de la salud o abrirse paso en el mercado B2B, vale la pena celebrar el objetivo final, pero también celebramos los pequeños hitos a lo largo del camino, que nos ayudaron a lograr el éxito que usted ve.
El reconocimiento público de estas pequeñas contribuciones importantes puede hacer que los miembros del equipo se sientan valorados y apreciados. Ya sea mediante un reconocimiento en una reunión, una nota escrita de agradecimiento o una celebración en equipo, mostrar aprecio por el esfuerzo realizado fortalece el vínculo entre los miembros del equipo y aumenta su compromiso con el éxito del equipo.
Al final, el éxito en proyectos complejos se basa en respetar las fortalezas individuales, colocar al «coordinador de piezas del rompecabezas» en el centro de todo, fomentar la transparencia a través de una buena comunicación y celebrar las victorias a lo largo del camino. Al seguir un proceso bien definido, creamos un entorno floreciente en el que cada contribución se valora, la colaboración brilla y el camino hacia el éxito conduce a una victoria compartida y exitosa.






.png)













.jpg)
love.jpg)









rentice-summer-2024-interns.jpg)
































.jpg)



.jpg)












