Experiencia

La realidad es que la lealtad a la marca está en declive
Un pronóstico sorprendente de Forrester Research: se espera que la lealtad a la marca caiga un 25 por ciento en 2025.1 Si bien esa cifra suena dramática, indica un cambio mayor en el comportamiento de los consumidores, impulsado en gran medida por la generación Z. La generación Z, criada con un sinfín de opciones al alcance de la mano, no fideliza gratuitamente. Hay que ganarla (y volver a ganarla) con el tiempo. La inflación y el aumento de los costos de productos básicos como los alimentos, la educación, los seguros y la vivienda, junto con el inminente impacto de los aranceles, han hecho que esta generación sea más sensible a los precios y más fluida que nunca.

Priorice la experiencia del cliente
La experiencia del cliente sigue siendo uno de los motores más poderosos de la lealtad. Y para esta generación nativa digital que prioriza las redes sociales, eso significa experiencias intuitivas y fluidas en todos los canales. Las compras complicadas y las experiencias móviles que no funcionan son factores decisivos al instante. Si bien es fundamental dar prioridad a lo digital, el apoyo humano sigue siendo importante, especialmente cuando las cosas van mal. Resolver los problemas de forma rápida y empática genera una confianza duradera. Crear un viaje sin problemas, tanto en línea como en la tienda, hace que la Generación Z regrese. Y destacan las marcas que participan activamente en conversaciones reales sobre sus productos, y no solo los promocionan.
Consejo profesional: pide comentarios y actúa en consecuencia. La generación Z quiere que la escuchen, no que la vendan.

Demuestre un valor real y respalde su valor
La generación Z no está en contra de las marcas, está en contra de las tonterías. Compran productos de marcas que ofrecen calidad, autenticidad y alineación con sus valores. Y si bien es posible que se preocupen por el valor, están dispuestos a gastar el dinero que tanto les costó ganar en productos y experiencias de primera calidad. Esto significa que las marcas deben ofrecer la propuesta de valor de una manera que comunique claramente por qué es importante, sin exagerarla. Aquí es donde las relaciones con los influencers y el contenido generado por los usuarios (UGC) pueden ayudar. El creador adecuado puede hacer que una marca parezca identificable, contar historias con las que las personas se conecten y llegar al público adecuado. Y cuando las marcas amplifican el contenido auténtico creado por clientes reales, añaden una capa de credibilidad que es difícil de falsificar. Tomemos como ejemplo las gaseosas prebióticas como Ollipop y Poppi: han aprovechado la mentalidad de la generación Z, tan preocupada por la salud, y han utilizado tanto el apoyo de los influencers como el UGC para que sus marcas alcancen el reconocimiento general.
Consejo profesional: entregue historias, no argumentos de venta. Usa las pruebas sociales y el UGC para mostrar el valor a través de los ojos de tus clientes.

Cree programas de lealtad que recompensen la lealtad
La generación Z creció con programas de fidelización, pero una tarjeta de puntos básica no es suficiente. Cuando comparten datos personales, esperan algo significativo a cambio: beneficios personalizados, un valor real y una razón para seguir regresando. Los programas de fidelización actuales deben dar prioridad a los dispositivos móviles, ser intuitivos y ofrecer una combinación de recompensas financieras y experienciales. Starbucks Rewards es un ejemplo sobresaliente. Su aplicación es perfecta, la obtención de puntos es transparente y el programa incluye toques personalizados que sorprenden y deleitan, como regalos, recompensas de cumpleaños y desafíos gamificados que mantienen a los usuarios interesados.
Consejo profesional: tu programa de fidelización debe ser más que un motor de descuentos: debe ser una extensión natural de la historia de tu marca. Haz que parezca algo a lo que merezca la pena pertenecer.

Lealtad preparada para el futuro
La lealtad a la marca no ha muerto, pero está evolucionando, especialmente para los consumidores de la generación Z. Esta generación tiene grandes expectativas, una capacidad de atención más corta y un sinfín de opciones, pero también es muy leal cuando una marca lo hace bien. Si las marcas quieren ganarse la confianza de la generación Z, todo se reduce a unas cuantas cosas: una experiencia de cliente fluida e intuitiva, una oferta de valor real y auténtico y programas de fidelización que merezcan su tiempo. La generación Z sabe cuándo prestas atención y cuándo solo estás hablando. Preparar tu marca para el futuro comienza por construir en torno a lo que más les importa.
FUENTE: 1Predicciones para 2025: Comercio minorista. Forrester Research, Inc. 22 de octubre de 2024.



.png)













.jpg)
love.jpg)









rentice-summer-2024-interns.jpg)

































.jpg)



.jpg)











